
¿Qué es
la pesca fantasma?



Es aquel tipo de pesca que no vemos y sucede cuándo nuestros artes de pesca se pierden en el mar y continúan matando una gran variedad de especies.
Son los residuos plásticos más mortíferos del planeta, se considera que cerca del 10% de los residuos plásticos encontrados en mar son artes de pesca.
¿Cómo se origina?
Las artes de pesca cuando se pierden por acción del viento, marejadas tormentas o malas prácticas pesqueras, continúan capturando especies sin ser vigiladas. Estas, pueden haber sido almacenadas de manera incorrecta en la playa, embarcaciones o haberse dejado sin observación durante la operación y El 5.7 % de las redes de pesca, el 8.6 % de trampas y nasas, 29 % de los sedales de pesca. en el mundo se abandonan, pierden o desechan.
¿Cuáles son los efectos de la pesca fantasma?
-
Muerte de especies de peces mamíferos e invertebrados
-
Disminución del stock pesquero
-
Contaminación por plásticos
-
Daños en la salud humana
-
Perdidas económicas a pequeña y gran escala.
-
Riesgos a la navegación
-
Deterioro paisajístico (perdidas en el sector turistico)


¿Cuáles son las artes de pesca fantasma que más afectan al ecosistema?
En investigaciones previas, la GGGI ha clasificado el impacto de los equipos fantasma, otorgando una puntuación a cada equipo de pesca en función de su riesgo de pérdida y de la probabilidad de que estos generen un impacto nocivo cuando se pierden. Esto proporciona una perspectiva global útil sobre los equipos de pesca de mayor riesgo. Las redes de enmalle, las nasas y las trampas, y los DAP ocupan los tres primeros lugares en la lista de equipos de pesca más perjudiciales

Ciclo de vida de las artes de pesca fantasma
Las artes de pesca una vez que se encuentran a la deriva o las artes activas enredan a un animal grande como una ballena tienen un ciclo de vida en el que mientras no sean extraídas del mar continuarán afectando tanto a la vida marina como a la producción pesquera.

¿Cuáles son las especies más afectadas?
Ballenas, tiburones, mantarrayas, tortugas y peces mientras siguen su camino errante, cuando se hunden pueden afectar los arrecifes rocosos y los invertebrados en los que ellos habitan, así como fragmentar colonias de corales además, son una fuente de ingreso de especies exóticas.



NUESTRO OBJETIVO
Desarrollar un sistema de monitoreo de ciencia ciudadana para la presencia de artes de pesca fantasma en la costa de Jalisco. Es importante que solo se reporten artes de pesca perdidos o abandonados (que floten a la deriva sin estar sujetos por un sistema de anclaje). No registramos artes de pesca ilegales o activas.
Comparte nuestra página.
Si encuentras un arte de pesca a la deriva o buceando llena nuestro cuestionario de Google forms donde nos brindaras el tipo de arte de pesca, localización entre otras características que nos servirán para conocer el grado de la problemática
No intentes retirarla, es una actividad en la que si no estas capacitado puedes ocasionarte daño o ejercer más daño en al ecosistema.
Si encuentras anzuelos o trozos de redes en la playa llévalos a un bote de basura o contenedores adecuados, puedes proteger la punta de los anzuelos con unicel o algún plástico que encuentres en la playa o corcho.
Sigue el decálogo caza fantasma de WWF México.
Para conocer más sobre las actividades que llevamos a cabo y para más información sobre artes de pesca fantasma contáctanos a este correo: pescafantasmajalisco@gmail.com
Proyecto de Karla Ríos en colaboración con:
